Modalidades del kickboxing:
Dentro del kickboxing existen varias formas diferentes de practicar este deporte. Estas diferentes formas se conocen como «modalidades». Las modalidades del kickboxing varían en términos de las técnicas permitidas, el nivel de contacto, el equipo requerido y las reglas de puntuación.
Estas modalidades pueden clasificarse en dos grandes grupos, Ring sport y Tatami sport.
Las modalidades de Ring se practican, como su nombre indica, en un ring . Estas modalidades permiten un contacto total.
Las modalidades de Tatami se practican en un tatami, similar a las que se utilizan en deportes como el judo o el karate. Estas modalidades permiten un contacto más ligero. A continuación mostraremos las diferentes modalidades existentes y un resumen de su reglamento.
Ring sport:
- Low kick: Se permite contacto total. Intencionalidad de K.O. Las técnicas permitidas son los puños de boxeo, patadas al cuerpo y la cabeza, añadiendo además el low-kick o patada baja al muslo. Se permite defender con espinilla y rodilla. Ver reglamento
- Full contact: Se permite contacto total. Intencionalidad de K.O. Las técnicas permitidas son los puños de boxeo, patadas al cuerpo y la cabeza. No está permitido el low-kick o patada baja. No se permite defender con rodilla o espinilla. Ver reglamento
- Oriental Style o K1: Igual que el Low-Kick, pero permitiéndose las técnicas de rodilla. Si se ataca con rodilla y se agarra la cabeza, solo se podrá golpear una vez, después se debe soltar. Ver reglamento
Tatami sport:
- Kick light: Contacto ligero. Se utilizan las mismas técnicas que en el Low-kick. Ver reglamento
- Light contact: Contacto ligero. Se utilizan las mismas técnicas que en el Full-Contact. Ver reglamento
- Point Fighting: Contacto ligero. El combate se detiene cada vez que se puntúa. Ver reglamento
En todas las modalidades se permiten barrido y desequilibrios.